Entrevistas
Entrevista con Miguel Pereira – Director del Injuve
Podríamos comenzar por hablar sobre quién es Miguel Pereira. Es bien difícil autodefinirse uno, pero si me lo preguntás, pues yo creo que Miguel Pereira es una persona con ganas de hacer cosas en el país; con ganas de transformar no solo contemplar la realidad que vivimos y lo he venido haciendo en las diferentes etapas de mi vida. Antes de estar aquí yo también cree mi proyecto de emprendimiento como joven y a nivel profesional trabaja en un despacho jurídico.
Mi liderazgo también se lo debo a la Iglesia Católica, pues participé en la infancia misionera y posteriormente a la juventud misionera como líder de los jóvenes. En ese mismo tema nos fuimos compenetrando en la temática y en el corto tiempo me fui convirtiendo en asesor de políticas juveniles de las unicipalidades. A raíz de eso me di a conocer y me invitaron a formar parte de esta nueva iniciativa.
¿Cómo surge el Instituto Nacional de la Juventud (Injuve)?
Bueno, eso se da porque en esta administración se aprobó la Ley General de la Juventud, lo que obligaba a crear el Injuve. Con esto pretendíamos blindar básicamente la institucionalidad de la juventud porque creemos que los problemas del país son tan complejos que no podemos estar cambiando de institucionalidad o retrocediendo en ella en cada quinquenio presidencial. Hay que seguir caminando. Ahora, con una institución permanente nos va a garantizar que haya un seguimiento, más allá de quién lidera esa institucionalidad.